domingo, 26 de abril de 2009

Getafe se suma a las protestas contra la crisis

Más de 2.000 personas recorrieron las calles getafenses para protestar contra la crisis y el abuso empresarial. Desde que empezara el año, se han sucedido las reivindicaciones en el sur de la Comunidad de Madrid, una de las zonas más afectada por la situación económica actual. En Getafe, la mayor concentración tuvo lugar el pasado 17 de marzo, en una manifestación que llevó por lema: “Por el empleo, por la protección social, contra la crisis y el abuso empresarial”.

Según datos del INEM, existen cerca de 12.000 desempleados registrados en Getafe, un municipio considerado como uno de los motores económicos de la Comunidad de Madrid. Esta cifra supone que el número de nuevos inscritos ha aumentado un 85% respecto al año pasado. Los sectores más afectados por la crisis han sido el de la construcción, la industria y los servicios.

Es por ello que UGT y CC.OO, con el apoyo de Izquierda Unida y del Grupo Socialistas, decidieron convocar una manifestación que partió de la glorieta de Victoria Kent, conocida como rotonda del Lazo, y que concluyó en la Plaza de la Constitución donde se encuentra situado el Ayuntamiento.

Sorprendentemente, la concentración contó con una gran afluencia de personas que no pertenecían al espectro de población activa. José Luis Sala, jubilado natural de Getafe, afirmaba “Muchos de nosotros tuvimos que emigran para ganarnos la vida, ahora no quiero que mis hijos y mis nietos tengan que pasar por lo mismo”.

Quedaba justificada así la presencia de mayores y niños. Sin embargo, la manifestación también congregó a una gran cantidad de jóvenes. Algunos de éstos amenizaron la marcha con la música de sus tambores.

Ya el pasado10 de marzo, los sindicatos organizaron una concentración en Mósteles por los mismos motivos. El principal problema de la zona Sur no son los ERES que puedan afectar a grandes empresas, sino que esta zona cuenta con pequeñas negocios y pymes que están siendo los primeros en sufrir las nefastas consecuencias de la crisis mundial que se vive en estos momentos. El paro subió en el Sur de la Comunidad de Madrid un 106% el año pasado.

CC.OO y UGT, principales promotores de estas concentraciones, no están dispuestos a permitir que los empresarios abaraten aún más los despidos. Los sindicatos alegan que “quienes provocan la crisis intentan beneficiarse de ella a costa de los derechos de los trabajadores”. Por ello, proponen la ampliación del subsidio de desempleo. Además, exigen la dotación de recursos suficientes al Servicio Regional de empleo y la creación de una Renta de Protección Anti-crisis en la Comunidad de Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario