lunes, 27 de abril de 2009

“No nos mires, ¡únete!”: Encierro por Bolonia

Tu pasividad, es complicidad”, “No nos mires, ¡únete!”, con estos gritos y a paso ligero un grupo de estudiantes se pasea a media mañana con un altavoz por el Edificio 17 del Campus de Humanidades, Documentación y Comunicación de la Universidad Carlos III, en Getafe. Se trata de una parte de los cerca de 80 alumnos que decidieron encerrarse la noche del 10 al 11 de marzo en el edificio 15 del mismo Campus en protesta por el Plan de Bolonia.

El encierro fue parte de una huelga convocada por la Asamblea de Estudiantes, que fijó a las 12:00 del jueves 12 de marzo una manifestación en Atocha en protesta contra el Plan Bolonia. Lo que los estudiantes piden es la “paralización del proceso iniciado con la declaración de Bolonia” y la “creación de un espacio de debate [...] basado en la transparencia absoluta y participación desde la base”, según lo comunicado en el blog de la Asamblea de Estudiantes de la uc3m .

Los primeros estudiantes comenzaron el encierro en la mañana del 10 de marzo. Poco a poco, se fueron sumando más y durante la noche estuvieron dando discursos y preparando las pancartas, que rezaban mensajes como “Fuera las empresas de la Universidad” o “¿Qué es Universidad? ¿y tú me lo preguntas? Universidad eres tú, que no te privaticen”, con las que amaneció al día siguiente la Universidad.

Aunque los jóvenes declararon la protesta como pacífica, varios trabajadores de la Universidad se quejaron de la misma y confesaron que “la protesta llega un poco tarde” y que “todos tenemos derecho, unos a manifestarse y otros a dar clase”. Uno de los vigilantes de la Carlos III informaba a este diario de que no se había aumentado la vigilancia durante esas noches y que no se produjeron altercados graves. Sin embargo, sí que intentaron entrar en el despacho del rector, activaron alarmas de incendio e intentaron saltar la valla del Campus de Ciencias Sociales y Jurídicas para pegar carteles en los exteriores de la cafetería. Un profesor de Economía comentaba enfadado que no le “dejaron dar su clase porque se llevaron los cables de los ordenadores”. También se produjo una pega de carteles en las puertas de las clases con el logotipo de la Universidad y el siguiente mensaje: “Lamentamos comunicarles que hoy, día 12 de marzo se suspende la clase por motivos excepcionales”. Sin embargo, el viernes ya no quedaba ninguno de los carteles colgados en la Universidad durante esos días.

Estos acontecimientos no fueron hechos aislados, la misma cita de Atocha se produjo a la misma hora en otras 28 ciudades, aunque la más sonada fue la de Barcelona por los incidentes que hubo con los Mossos. No obstante, hasta el momento todo sigue igual y no parecen haber alcanzado sus objetivos.

Getafe, la ciudad más segura

Getafe ha sido declarada, por séptimo año consecutivo, la ciudad más segura de Madrid. Así lo anunció, en un pleno celebrado el 2 de abril, la concejala de Seguridad de Getafe, Sara Hernández, basándose en “datos de la memoria de actividades de la Policía Local de 2008 y de la Comunidad de Madrid”.

Las cifras, recogidas del año 2008, que avalan tal reconocimiento son las siguientes:

* 48.148 intervenciones por parte de agentes de la policía local, de las cuales 3.676 estuvieron relacionadas con la seguridad ciudadana (1.400 por reyertas y alteraciones del orden público y 2.431en medioambiente)

* 720 detenciones, de las que 232 fueron por delitos de tráfico y 99 se realizaron por la unidad de violencia de género. La concejala resaltó, como aspecto positivo, que cada vez se animan más mujeres a denunciar situaciones de malos tratos.

* Un aumento de los dispositivos especiales de seguridad, que se elevan a 23.373, (más de 3.000 identificaciones en puntos selectivos).

En palabras de la Teniente Alcalde, el éxito se debe a “una política de prevención”. Además, hace incapié en la frase del Alcalde, Pedro Castro, que resume las bases de su actuación: “un animador más en la calle es un policía menos en el futuro”. Por ello, cada primer miércoles del mes se reúnen todos los cuerpos de Seguridad y tratan las cuestiones más relevantes para evitar posibles problemas y acabar con los ya existentes.


domingo, 26 de abril de 2009

El responsable de la quema de los contenedores aún no ha sido detenido

El culpable de los incidentes de la madrugada del pasado jueves 26 de marzo, cuando se produjeron cuatro incendios entre las dos y las tres de la mañana en las calles de Álvaro de Bazán, Pizarro y Velarde, respectivamente, aún no ha sido detenido. Sara Hernández, teniente de alcalde aseguró que la policía sigue trabajando para detener a los culpables, a pesar de que algunos medios digitales afirmaron que ya se había detenido al responsable y que pronto pasaría a disposición judicial. (“ElBuzón.es”)

Según Hernández, el incidente de los cubos es un hecho aislado, por lo que no debe crear alarma social. Los cubos nuevos no son exclusivos de Getafe, pues están implantados en diversos municipios de la Comunidad de Madrid, ya que ocupan menos espacio y facilitan la recogida de basura. En ningún caso obstaculizan el tránsito ni dificultan la visión, como acusaron miembros de la oposición, que solicitaron al gobierno municipal (PSOE-IU) la sustitución de todos los nuevos contenedores de basura instalados en Getafe por islas ecológicas, por ser objeto de "actos vandálicos" en las últimas semanas.

Puesto que los incendios fueron provocados y no se debieron a un problema de los cubos, la teniente de alcalde afirmó que el ayuntamiento no ha considerado colocar islas ecológicas en vez de éstos, ni se ha planteado dar ayudas a los afectados, que tendrán que tratar con sus aseguradoras.

Getafe se suma a las protestas contra la crisis

Más de 2.000 personas recorrieron las calles getafenses para protestar contra la crisis y el abuso empresarial. Desde que empezara el año, se han sucedido las reivindicaciones en el sur de la Comunidad de Madrid, una de las zonas más afectada por la situación económica actual. En Getafe, la mayor concentración tuvo lugar el pasado 17 de marzo, en una manifestación que llevó por lema: “Por el empleo, por la protección social, contra la crisis y el abuso empresarial”.

Según datos del INEM, existen cerca de 12.000 desempleados registrados en Getafe, un municipio considerado como uno de los motores económicos de la Comunidad de Madrid. Esta cifra supone que el número de nuevos inscritos ha aumentado un 85% respecto al año pasado. Los sectores más afectados por la crisis han sido el de la construcción, la industria y los servicios.

Es por ello que UGT y CC.OO, con el apoyo de Izquierda Unida y del Grupo Socialistas, decidieron convocar una manifestación que partió de la glorieta de Victoria Kent, conocida como rotonda del Lazo, y que concluyó en la Plaza de la Constitución donde se encuentra situado el Ayuntamiento.

Sorprendentemente, la concentración contó con una gran afluencia de personas que no pertenecían al espectro de población activa. José Luis Sala, jubilado natural de Getafe, afirmaba “Muchos de nosotros tuvimos que emigran para ganarnos la vida, ahora no quiero que mis hijos y mis nietos tengan que pasar por lo mismo”.

Quedaba justificada así la presencia de mayores y niños. Sin embargo, la manifestación también congregó a una gran cantidad de jóvenes. Algunos de éstos amenizaron la marcha con la música de sus tambores.

Ya el pasado10 de marzo, los sindicatos organizaron una concentración en Mósteles por los mismos motivos. El principal problema de la zona Sur no son los ERES que puedan afectar a grandes empresas, sino que esta zona cuenta con pequeñas negocios y pymes que están siendo los primeros en sufrir las nefastas consecuencias de la crisis mundial que se vive en estos momentos. El paro subió en el Sur de la Comunidad de Madrid un 106% el año pasado.

CC.OO y UGT, principales promotores de estas concentraciones, no están dispuestos a permitir que los empresarios abaraten aún más los despidos. Los sindicatos alegan que “quienes provocan la crisis intentan beneficiarse de ella a costa de los derechos de los trabajadores”. Por ello, proponen la ampliación del subsidio de desempleo. Además, exigen la dotación de recursos suficientes al Servicio Regional de empleo y la creación de una Renta de Protección Anti-crisis en la Comunidad de Madrid.

Mes de marzo, mes de la mujer

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la localidad de Getafe ha desarrollado multitud de actividades a lo largo de todo el mes bajo el lema “100% igualdad, 0% discriminación”

El día central de todos estos actos fue el 6 de marzo, cuando en el Teatro García Lorca se entregaron los Premios 8 de Marzo.
Entre todos los premiados, destacan Daniel Estebán, ganador del VI Concurso de Carteles, y el IES Campoamor, galardonado por su labor educativa a favor de la igualdad.

Sin embargo, los actos comenzaron ya en el mes de febrero con la celebración de la Primera Fiesta por la Igualdad, en la que los asistentes pudieron escribir sobre un mural sus deseos.

Izquierda Unida aprovechó la ocasión para promover una campaña de solidaridad con las mujeres palestinas con una charla sobre la vida cotidiana de estas mujeres.

Pero no sólo el Ayuntamiento, desde la Delegación de Mujer e Igualdad, y las distintas agrupaciones políticas quisieron homenajear a las mujeres, también lo hicieron distintas asociaciones civiles getafenses. Por ejemplo, la Asociación Nuevo Horizontes representó una obra teatral el 10 de marzo en el Centro Cívico de El Bercial, en la que se repartieron claveles. Cuatro días después, los hombres sirvieron una comida en La Casa Regional de Andalucía. La exposición de pintura Mundo Mujer, organizada por el colectivo La Carpa, y la muestra Mujeres del Mundo, a cargo de la Asociación Manuela Galeote pusieron el toque cultural a estas jonadas.

No faltaron tampoco los actos deportivos, como la XV carrera Corre, corre, la igualdad es nuestra meta, que organizó la Asociación Cerro los Ángeles.